Aproximaciones y avances en el ámbito de la flexibilidad laboral: un análisis conceptual y noológico preliminar
Dublin Core
Título
Aproximaciones y avances en el ámbito de la flexibilidad laboral: un análisis conceptual y noológico preliminar
Descripción
La finalidad de este trabajo está orientada a realizar un acercamiento preliminar al campo de la flexibilidad laboral, desde una óptica conceptual y noológica. Se desarrolla la temática, por medio de la realización de un escrutinio de textos que la acometen desde perímetros multidisciplinarios. Utilizando instrumentales que dispensan la teoría de la complejidad y, dentro de ella, la noología y considerando, adicionalmente, los conceptos en uso de la ideología, se trata de establecer qué estadio de avance pudiese existir para entender la flexibilidad laboral en sus discursos como un sistema de ideas estructurado e incluso, con aptitudes para ser considerada como una teoría racional. Mayoritariamente, las circunspecciones específicas de los textos no logran consignar con el rigor necesario la fundación de un sistema de ideas, sino que el fenómeno hace de elemento para eventuales sistemas en lo económico y sociológico. En el último de los discursos examinados sí se encuentran elementos axiomáticos que debidamente indagados pudieran hacer posible que la flexibilidad-flexibilización alcance su real estatuto para una teoría racional, en cualquier sentido menos ideológica, que sirviera de núcleo propio o se integrara a una teoría polinuclear distinta, pero, en ambos casos, con certidumbre epistémica.
Autor
Francisco Ganga Contreras,
Juan Félix Burotto,
Erwin Navarrete Andrades
Juan Félix Burotto,
Erwin Navarrete Andrades
Fuente
Fecha
2014
Idioma
Español
Texto Item Type Metadata
Text
El tema que se propone para su análisis en el presente texto, la flexibilidad laboral, es de
aquellos que, para escribirlo con brevedad, importan una complejidad extrema y ello debido,
verbigracia, a la multiplicidad de discursos de diferentes orígenes y densidades en que habita,
central o marginalmente, la noción de que se trata; así prolifera en el discurso político y en el
noticiosos, o con afanes académicos, en los campos jurídico, económico, politológico y
psicosocial.
Ahora bien, en nuestro caso, el asunto es como poder ofrecer una definición del concepto para
que, instalado en lo interdisciplinar, pueda ser leído reconociendo los inevitables filamentos
ideológicos que, en función de su naturaleza, pudieren enmascarar o distorsionar los alcances
que dicha construcción cultural importa
aquellos que, para escribirlo con brevedad, importan una complejidad extrema y ello debido,
verbigracia, a la multiplicidad de discursos de diferentes orígenes y densidades en que habita,
central o marginalmente, la noción de que se trata; así prolifera en el discurso político y en el
noticiosos, o con afanes académicos, en los campos jurídico, económico, politológico y
psicosocial.
Ahora bien, en nuestro caso, el asunto es como poder ofrecer una definición del concepto para
que, instalado en lo interdisciplinar, pueda ser leído reconociendo los inevitables filamentos
ideológicos que, en función de su naturaleza, pudieren enmascarar o distorsionar los alcances
que dicha construcción cultural importa
Original Format
pdf
- Fecha de agregación
- June 14, 2018
- Colección
- Gestión y Dirección de las Organizaciones
- Tipo de elemento
- Texto
- Etiquetas
- Flexibilidad laboral, Flexibilización laboral, Noología, Sistema de ideas
- Citación
- Francisco Ganga Contreras, Juan Félix Burotto, Erwin Navarrete Andrades, “Aproximaciones y avances en el ámbito de la flexibilidad laboral: un análisis conceptual y noológico preliminar,” Biblioteca Digital | Gobernanza Universitaria, consulta 7 de diciembre de 2023, http://bibliogobernanza.ulagos.cl/items/show/5.