Gobernanza de la educación superior: el papel de las ideas en las políticas
Dublin Core
Título
Gobernanza de la educación superior: el papel de las ideas en las políticas
Descripción
Resumen En la investigación de la educación superior existe hoy un giro que resalta la importancia de las ideas en todas las dimensiones de la organización académica. El presente artículo propone un marco analítico para observar el rol de las ideas en la gobernanza de los sistemas de educación superior. Con este fin, indaga cómo se manifiesta el poder ideacional –esto es, el poder ejercido a través, sobre y en las ideas– en relación con las principales dimensiones de la gobernanza (regulaciones estatales, encuadramiento de las partes interesadas, autogobierno académico y gerencial, competencia y financiamiento). A continuación, se pone a prueba este marco para hacer un examen general de las principales tendencias de la gobernanza en la educación superior contemporánea. El artículo finaliza con un resumen y una reflexión general, basada en los análisis anteriores, sobre el papel de las ideas en la gobernanza.
Autor
José Joaquín Brunner
Universidad Diego Portales (UDP), Chile https://orcid.org/0000-0002-7832-0237
Universidad Diego Portales (UDP), Chile https://orcid.org/0000-0002-7832-0237
Julio Labraña
Universidad Diego Portales (UDP), Chile https://orcid.org/0000-0003-2441-8260
Universidad Diego Portales (UDP), Chile https://orcid.org/0000-0003-2441-8260
Editor
Revista Iberoamericana de Educación
Fecha
20-05-2020
- Fecha de agregación
- January 14, 2021
- Colección
- Gobernanza Universitaria (en general)
- Citación
- José Joaquín Brunner Universidad Diego Portales (UDP), Chile https://orcid.org/0000-0002-7832-0237 et al., “Gobernanza de la educación superior: el papel de las ideas en las políticas,” Biblioteca Digital | Gobernanza Universitaria, consulta 7 de diciembre de 2023, http://bibliogobernanza.ulagos.cl/items/show/200.